24 de noviembre de 2015

Prezi

Se trata de Prezi una interesante aplicación 2.0 en línea para crear presentaciones multimediales, mapas o cuadro conceptuales, las cuales resultan muy originales,  creativas y de gran utilizad para cualquier docente
Permite ofrecer una vista general de un tema y al mismo tiempo focalizar la atención en algún punto dentro de la presentación, incluso mostrar la relación de ámbitos distintos.
Asimismo, se puede incluir a su presentación imágenes, vídeos, texto, enlaces, etc., la novedad y el atractivo de esta nueva herramienta tiene que ver con la posibilidad que ofrece Prezi para configurar la trayectoria de los contenidos, mediante el efecto zoom  característico de esta aplicación.
Dos producciones realizadas en Prezi...

23 de abril de 2015

Video Institucional: "Sube sube Bandera"

Proyecto: "Entre todos nos expresamos"



Video...


Folleto: "Día de las personas sordas"

UN POCO DE INFORMACIÓN...
Día de las Personas con Sordera
En la República Argentina, según datos oficiales de la ENDI (Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad) 2002 – 2003, la prevalencia de la discapacidad es del 7.1%, alcanzando a 2.176.123 de personas con discapacidad, de los cuales un 18 % corresponde a personas con discapacidad sólo auditiva.
En la República Argentina la Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua – ASAM – solicitó al Gobierno en 1958 que se declare oficialmente el día 19 de septiembre el Día del Sordomudo, fecha en que había sido aprobada la Ley 1662 que creaba el Instituto de Sordomudos de la Capital en 1885.
En 1957, nace la Confederación Argentina de Sordomudos, CAS, bajo el amparo de las Asociaciones Argentinas de Sordos existentes en el país, con el objetivo de proteger los derechos de la Persona Sorda del país y al mismo tiempo es reconocida por la Federación Mundial de Sordos, fundada en Roma (Italia) y actualmente asentada legalmente en Helsinki (Finlandia) adherida a la UNESCO, ILO y WHO.
La Confederación Argentina de Sordomudos es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivos la Promoción y Defensa de Derechos Humanos de las Personas Sordas que habitan en la Republica Argentina y se centra en los siguientes aspectos: Educación, Salud, Legal, Lengua de Señas Argentina, entre otros.
Actualmente tiene como afiliadas a 22 Asociaciones de Personas Sordas, sobre las aproximadas 42 existentes en todo el territorio argentino.
La Confederación Argentina de Sordomudos, es una de las ciento veintisiete Confederaciones y/o Asociaciones Nacionales del mundo afiliadas a la Federación Mundial de Sordos, en el que realizan Asambleas General Ordinaria cada 4 años donde se reúnen los delegados de distintas Confederaciones, a fin de renovar los progresos relacionado con las Personas Sordas a fin de mejorar la calidad de vida.
En virtud de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, el próximo sábado 25 de septiembre se realizará un festival en Av. Belisario Roldán y Av. Sarmiento (frente al Planetario de Palermo) en el horario de 10 a 17 hs.
Entre las noticias más recientes se encuentran:
El pasado 02 de septiembre se firmó un Convenio de Colaboración entre la Universidad de Buenos Aires y la Confederación Argentina de Sordomudos, con el objetivo de garantizar el derecho a la Educación de todas las personas sordas e hipoacúsicas, además de fomentar la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina.
En la ciudad de Catamarca, y en el marco de la celebración, concejales de la Capital catamarqueña sancionaron una Ordenanza para que la Municipalidad adhiera al “Día Internacional de las Personas Sordas”.
En los fundamentos esgrimidos en el cuerpo de la iniciativa por la Concejal Amabilia Ortiz del circuito 5, se indica que en la fecha propuesta para la conmemoración, distintas asociaciones, organizaciones y federaciones de personas sordas de todo el mundo desarrollen diversas actividades y campañas informativas tendientes a compartir los proyectos y funciones que las personas sordas efectúan para propiciar y defender los derechos de este grupo, haciéndose eco de las demandas de la comunidad sorda y reivindicando la lengua de signos, a fin de que esté presente en todos los ámbitos de la vida de estas personas.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación el 19 de julio se aprobó mediante Resolución Nº 1209/10 la creación del Programa Nacional de detección Temprana y Atención de la Hipoacusia en el ámbito de la SECRETARIA DE PROMOCION Y PROGRAMAS SANITARIOS, a fin de contribuir a la disminución de la prevalencia de discapacidad auditiva en la República Argentina, iniciando las medidas en la detección precoz de la hipoacusia, su diagnóstico e intervención tempranos, a la vez que procure difundir en la comunidad la importancia de la conservación de la salud auditiva, de acuerdo a los alcances y modalidades que se establecen.
Fuentes:

Publicación ENDI 2001 – 2003

Elaboración del folleto...

Realización del folleto utilizando plantillas de la página.

Se continuó editando en los programas Paint y Picasa.
Folleto terminado: